top of page
  • Foto del escritorAtención Psicológica y Neuropsicológica

Tuve COVID-19 ¿puedo tener problemas de memoria?

El 31 de diciembre de 2019 se comunicó por primera vez el brote de un nuevo coronavirus en Wuhan, China que a partir de entonces comenzó a esparcirse rápidamente por todo el mundo. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud decretó oficialmente la condición de pandemia y al día de hoy 219 millones de personas han sido contagiadas y 4.55 millones han fallecido en todo el mundo a causa del COVID-19.

COVID-19 y sus secuelas cognitivas

Aunque quizás el COVID-19 es una enfermedad que se asocia principalmente al sistema respiratorio provocando dificultades para respirar en la persona que lo padece, en realidad se trata de una enfermedad que afecta a múltiples sistemas dentro del cuerpo humano.


En algunos casos, el COVID-19 a través de distintos mecanismos puede llegar a afectar a nuestro cerebro produciendo síntomas neurológicos como dolor de cabeza, pérdida del olfato y gusto hasta en los casos más graves originar disfunción cognitiva.


Dentro de los síntomas cognitivos algunos estudios han reportado el desarrollo de problemas de atención, de memoria, en la velocidad para pensar, en la escritura y en otras funciones más complejas como el cálculo o la capacidad para solucionar problemas.


Por el registro histórico de otros coronavirus que surgieron hace algunos años se sabe que estas dificultades cognitivas pueden persistir incluso varios años después de haber padecido la enfermedad causada por los coronavirus, impactando la forma en la que se desempeña la persona en su vida cotidiana y por tanto disminuyendo su calidad de vida.


También se sabe que los cuadros de neumonía, que son infección en los pulmones causadas por virus o bacterias, aumentan el riesgo para desarrollar deterioro cognitivo o demencia posteriormente.


Por tanto, si venciste al COVID-19 o tienes un familiar que lo haya hecho y notas algunos dificultades de atención o memoria acude a una evaluación neuropsicológica.


Fuentes:

Almeria, M. y cols. (2020) Cognitive profile following COVID-19 infection: Clinical predictors leading to neuropsychological impairment.

Alonso-Lana, S. y cols. (2020). Cognitive and Neuropsychiatric Manifestations of COVID-19 and Effects on Elderly Individuals With Dementia.

Hampshire, A. y cols. (2020). Cognitive deficits in people who have recovered from COVID-19 relative to controls: An N=84,285 online study.

Heneka, M. y cols. (2020). Immediate and longterm consequences of COVID-19 infections for the development of neurological disease.

Negrini, F. y cols. (2020). Neuropsychological Features of Severe Hospitalized Coronavirus Disease 2019 Patients at Clinical Stability and Clues for Postacute Rehabilitation.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page