top of page

Intervención neuropsicológica

¿Qué es intervención neuropsicológica?
   La intervención neuropsicológica forma parte de los tratamientos no farmacológicos que aplica técnicas no químicas con el propósito de conservar o mejorar la capacidad cognitiva y eventualmente prevenir o retrasar el deterioro cognitivo y la discapacidad funcional de las personas que han sufrido alguna lesión cerebral. Además, se preocupa por mejorar las alteraciones emocionales, psicosociales y conductuales causados por el daño al cerebro. 
Objetivos de la intervención neuropsicológica:
  • Mejorar las funciones cognitivas para optimizar la capacidad funcional en las tareas cotidianas.

  • Aumentar el control y la autonomía de la persona, así como minimizar el estrés, la ansiedad o la depresión.

  • Favorecer la participación social y fortalecer las relaciones sociales.

  • Aumentar la calidad de vida de la persona y su familia.

Estimulación cognitiva
Intervención neurpsicológica
¿Cómo se lleva a cabo una intervención neuropsicológica?

   Antes de iniciar un proceso de intervención es esencial realizar una evaluación neuropsicológica para identificar las funciones conservadas y afectadas, y así partir de un tratamiento individualizado.

  Durante las sesiones de intervención neuropsicológica se trabajan diferentes áreas cognitivas con tareas manipulativas con distintos materiales basados en la metodología Montessori, con actividades a papel y lápiz y con tareas verbales; y, además, se trabaja en la mejora de la realización de las actividades de la vida diaria. 

Un buen estado cognitivo permite a las personas mantener un vida independiente.
Prueba los beneficios de la estimulación cognitiva
bottom of page