top of page
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
¿En qué consiste una evaluación neuropsicológica?
   Una evaluación neuropsicológica consiste en la realización de varios ejercicios con el propósito de valorar el estado de las funciones cognitivas de nuestro cerebro. La realiza un neuropsicólogo clínico y puede requerir que acudas en varias ocasiones a consulta para completar el estudio.

¿Qué son las funciones cognitivas?

   Las funciones cognitivas son las capacidades del cerebro que nos permiten desenvolvernos en nuestra vida cotidiana y mantener una vida independiente, por ejemplo, planeando nuestras próximas vacaciones, participando en una conversación o recordando nuestros juegos de la infancia y lo que desayunamos esta mañana. Se entiende como funciones cognitivas la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, entre otras funciones.

Evaluación neuropsicológica

¿Cuándo requiero una evaluación neuropsicológica?

   Las funciones cognitivas pueden afectarse cuando el cerebro sufre una lesión por un golpe muy fuerte o cuando una infección afecta al cerebro, también cuando hay un tumor cerebral o cuando una persona sufre una embolia o hemorragia cerebral.

   Los padecimientos neurológicos como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson o la Enfermedad de Alzheimer también afectan las funciones cognitivas, lo que puede ocasionar  olvidos muy frecuentes, dificultades para comunicarse o para solucionar los problemas cotidianos, afectando también el estado de ánimo y la calidad de vida.

Evaluación neuropsicológica

Beneficios de la evaluación neuropsicológica:

  • Determina, a través de la aplicación de distintas herramientas, un perfil con las capacidades cognitivas, afectivas y funcionales conservadas y alteradas, lo cual apoya el diagnóstico médico diferencial.

 

  • Guía el proceso de intervención neuropsicológica y en colaboración con otros profesionales de la salud como los geriatras, neurólogos o psiquiatras, ayuda a diseñar un tratamiento farmacológico y no farmacológico más efectivo para cada persona.

 

  • Contribuye a comprobar los beneficios de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas a corto, mediano y largo plazo.

 

  • Y proporciona orientación a familiares y profesionales a cerca del funcionamiento cognitivo de la persona, y brinda herramientas para acompañar y apoyar mejor las necesidades del paciente.

Un buen estado cognitivo permite a las personas mantener un vida independiente.
Acude a tu valoración neuropsicológica
bottom of page